El Alto Aragón es uno de esos vastos territorios del Estado Español que Sergio del Molino nombra, pensamos que con total acierto, como la España Vacía.
En los años 60 se expropiaron los núcleos habitados y las tierras que les pertenecían en la cuenca del Cinca para acometer una gran obra hidráulica, el embalse de El Grado.
En los últimos años, algunos valientes, sin temor al trabajo duro, se han instalado en estos lugares.
En La Selba, habita una pareja con sus hijos, dando vida a una aldea antes dormida para siempre.
Allí encontraron tierras abandonadas, hoy en rendimiento.
Sienten un profundo respeto por ese patrimonio cultural, que incluye en el entorno históricas casonas cargadas de siglos, y que recobran la vida tras su reconstrucción Mucho trabajo, apoyado por alcaldes de Sobrarbe, e incluso por los antiguos pobladores del lugar.
La CHE, un ente con aparato burocrático muy acusado, gestiona las cuencas del Ebro y todos sus afluentes; hectáreas y hectáreas de tierra de cultivo, otrora fértiles.
Nuestra tierra está jalonada de embalses, y ese fenómeno de despoblación y abandono se repite alrededor de cada uno de ellos. Todo este territorio, a partir del que se constituyeron los actuales sistemas de regadío, lleva la vida de sus antiguos habitantes a núcleos de población más grandes en el llano. La agricultura moderna se industrializa.
Sin embargo, nuestros nuevos pobladores, prefieren vivir recuperando aquello que antaño era habitual, el abastecimiento a través de la casa, término que antaño no solo se refería al edificio, sino que abarcaba las tierras, el ganado, y, por supuesto, sus habitantes.
Nuestros protagonistas se asientan en 2010 en La Selba, reconstruyen los edificios, recuperan las tierras, limpian la maleza evitando el riesgo de incendios, y habitan, contribuyendo a la vida social y cultural del Sobrarbe.
En 2011 empiezan los problemas, cuando encuentran cadenas con candados franqueando el acceso a su casa, y finalmente la CHE, en 2016, inicia un litigio tipificado como de usurpación.
El 25 de mayo de este año tuvo lugar el Juicio, donde se pedía pena de cárcel para el padre de familia, se inculpaba a su pareja, además de imponer una sanción económica .
Actualmente, participamos en un proyecto europeo de repoblación rural: ABRAZA LA TIERRA. Sería contradictorio llevar a término esta demanda.
El Gobierno de Aragón recibió el resultado de una campaña de firmas y cartas de varios alcaldes de Sobrarbe, apoyando a los habitantes de La Selba.
Severino Pallaruelo escribió también un manifiesto de apoyo, y se organizaron dos movilizaciones públicas , la primera en la mañana del Juicio, frente al Juzgado de Boltaña, a la que acudieron 230 personas, y la segunda algunos días más tarde en Zaragoza.
La sentencia se hizo pública dos semanas más tarde, fueron exculpados de todos los cargos, y hoy, aunque otra vez a la espera, ya que la CHE interpuso un recurso de apelación el 22 de junio, continúan luchando con mucha energía para llevar adelante su proyecto personal y social, aportando valor a nuestro pequeño país. Definitivamente, son paisanos.
La entrada La Selba, una pardina que revive en Sobrarbe aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.