Quantcast
Channel: Sobrarbe archivos - Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 140

Programa didáctico del Geoparque Mundial UNESCO “Sobrarbe-Pirineos”

$
0
0
Tal como se viene realizando desde 2013, el Geoparque Mundial UNESCO “Sobrarbe-Pirineos” ha organizado durante el curso escolar 2016-2017 el Programa Didáctico para los escolares de Sobrarbe.
Dicho programa tiene como objetivo el promover el conocimiento de la población local acerca de los tres bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, declarados por la UNESCO, y sitos en el Geoparque: el bien transfronterizo “Pirineos – Monte Perdido”, más de veinte enclaves arqueológico incluidos en el bien “Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica” y la Falleta de San Juan de Plan , incluida en la figura “Fiestas del Fuego del Solsticio de Verano en el Pirineo” (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad).
El número total de alumnos participantes ha sido de 515, con edades comprendidas entre los 3 años y los 11 años, abarcando así todos los cursos de Educación Infantil y Primaria
Se trata de una actuación de difusión del patrimonio cultural y natural entre la población escolar de todos los colegios de Sobrarbe. Los alumnos han tendido la posibilidad de conocer, descubrir, experimentar y valorar los principales aspectos vinculados con los conceptos de “Patrimonio”, “Patrimonio Mundial” y “Patrimonio Mundial en Sobrarbe”.
Todo el programa ha sido coordinado por la Comarca de Sobrarbe y financiado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y la Comarca de Sobrarbe.
Para llevar a cabo el programa ha sido fundamental la colaboración de la dirección y el equipo docente de cada uno de los centros educativos, lo que ha facilitado la puesta en marcha y su realización, garantizando así el máximo aprovechamiento de sus alumnos.
 La mayor parte de las actividades se han desarrollado en las aulas de los respectivos centros, a excepción de dos de ellas que tuvieron lugar en el conjunto medieval de Muro de Roda y el Dolmen de Tella. El número total de actividades realizadas ha sido de 38. El educador patrimonial se ha desplazado a cada una de las aulas donde se desarrollaban las actividades.
Para su realización se ha utilizado diverso material vinculado con cada uno de los bienes Patrimonio Mundial de Sobrarbe. A través de ellos, los alumnos han podido tocar, sentir, experimentar y comprender los diferentes temas que se han ido abordando. Entre los objetos se encuentran plumas de aves, fósiles, pieles de animales, reproducciones de útiles prehistóricos, etc. En las actividades tampoco han faltado los sonidos y la música, invitando a viajar con la imaginación a los bosques del valle de Ordesa, al interior de una cueva habitada por prehistóricos o a la plaza de un pueblo de Sobrarbe en la que se tocan y cantan bailes tradicionales. También los cuentos y leyendas han sido protagonistas en cada una de las actividades; no cabe duda que el valor de la palabra es clave en la educación de los niños y también un elemento esencial de nuestro patrimonio cultural inmaterial.
Por primera vez, este año se ha entregado a cada alumno un cuadernillo didáctico, adaptado a su nivel educativo. Son cuadernos sencillos, claros y divertidos, en los que las ilustraciones son protagonistas. En estos cuadernos se recogen los principales aspectos de cada uno de los Bines Patrimonio Mundial de Sobrarbe.
La valoración final del conjunto de actividades ha sido muy positiva, y así lo han expresado los profesores, alumnos y el equipo organizador del Geoparque de Sobrarbe. El próximo curso escolar 2017-2018 se continuará trabajando en este programa, con el objetivo de seguir acercando el patrimonio a todos los alumnos de Sobrarbe.

La entrada Programa didáctico del Geoparque Mundial UNESCO “Sobrarbe-Pirineos” aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 140

Trending Articles