Suelves es un rincón de 1600 Has del Ayuntamiento de Bárcabo habitado de forma permanente por una familia belga y ocasionalmente por 24 familias más que, en los años 90 tras sucesivas estafas de un promotor alemán, consiguieron asentar sus sencillas viviendas lo que hoy no puede hacer ningún otro interesado porque el Plan de Ordenación Urbana de Suelves, se lo impide. La costosísima reahabilitación de las ruinas existentes es la única e imposible salida.

Recientemente las lluvias de primavera han provocado un hundimiento en el acceso de Naval a Suelves pero la rápida intervención de los servicios de carreteras de la DPH subsanaron el peligro y las familias que allí viven no han tenido ningún problema.
Hace algunos años, los movimientos de tierra o roca que cortaban el acceso podían dejar incomunicados durante un tiempo a las familias belgas que estuvieran viviendo en ese momento en Suelves. Pero hoy este territorio es seguro dado que si el acceso a Naval estuviera cortado durante un tiempo, el nuevo acceso a Colungo y el ya existente a Bárcabo evitarían el aislamiento.

Hoy en Suelves, sin riesgos asociados , se puede vivir inmerso en una naturaleza limpia, disfrutar de cielos estrellados sin ninguna contaminación lumínica, gozar de los aromas primaverales de romeros, tomillos y otros sin interferencias de humos de motores, deleitarse con grandes superficies de naturales sin alteraciones humanas, sin fábricas, ni granjas, ni tendidos eléctricos, etc. etc.
Hoy Suelves representa, para quien pueda permitírselo, un modelo de vida donde el coronavirus no entra ni en los cuerpos ni en las mentes de quienes allí viven.
Hoy Suelves es un valor en alza.

Pero curiosamente lo que no hay en Suelves es espacio legal para construir una sencilla vivienda quien pudiera estar interesado porque, curiosidades de la históricas, lo que fue un territorio del “Señor de Suelves” tras la expulsión de los árabes en el siglo XI, hoy en el siglo XXI vuelve a ser un territorio de otro “Señor de Suelves” que junto a unas normas urbanísticas pensadas para zonas urbanas en expansión y aplicadas en territorios “vaciados” nos lleva a la paradoja de que Suelves no puede crecer porque no hay espacio para ello.
Pudiera parecer una elucubración mental pero es el caso recogido por Diario del Altoaragón de Iñaky y Céline, una joven pareja con dos niños que no pudieron construir su casa en Eripol, pueblo semivacío del ayuntamiento de Bárcabo, por falta legal de suelo aunque después pudieron comprara una en otro pueblo cercano, todo al igual que Suelves, en el mismo municipio, en el extremos sur de Sobrarbe.
La Asociación de Amigos y Vecinos de Suelves venimos luchando contra estas adversidades que están limitando la llegada de nuevas gentes, especialmente belgas y esperamos que con la colaboración de las instituciones, Ayuntamiento entre otras, podamos avanzar.
Hay mejoras que requieren pocos recursos públicos porque habría aportación privada y otras solo requieren modificaciones burocráticas, pero a día de hoy en Suelves, junto a valores en alza del territorio, están los inmovilismos burocráticos que nos permiten afirmar que en el Suelves vaciado no hay sitio para vivir.
La entrada En el Sobrarbe vaciado no hay sitio para vivir aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.